Salud mental
¿Qué es la salud mental?
Es un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.
La salud mental es la base para el bienestar y funcionamiento efectivo de un individuo y una comunidad.
¿Qué puede afectar la salud mental?
- La inseguridad
- La desesperanza
- El rápido cambio social
- Los riesgos de violencia
- Problemas que afecten la salud física
También puede verse perjudicada por factores o experiencias individuales, la interacción social y los valores culturales, ya que está influenciada por la práctica de la vida diaria, experiencias en la familia, en la escuela, en las calles y en el trabajo.
¿Por qué es importante la salud mental?
- Es importante para una salud física adecuada y la recuperación de enfermedades
- Es esencial para el bienestar y funcionamiento de los individuos
- Contribuye a la calidad de vida de los individuos
¿Qué factores influyen para tener una buena salud mental?
- Alimentación correcta para mantener un peso corporal normal
- Realizar actividad física mínimo 30 minutos diarios
- Mantener buenas relaciones entre las personas
- Evitar el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas ilegales
- Dormir un mínimo de seis a ocho horas diarias
- Elaborar un proyecto de vida en relación consigo mismo y la familia
- Sostener una convivencia pacífica de pareja, familiar y social
- Realizar actividades sociales, recreativas, culturales y deportivas
- Fomentar el hábito de la lectura. Leer enriquece la capacidad de atención e incrementa la memoria, aumenta la motivación y reduce el estrés
¡No espere más tiempo, es momento de cuidar la salud!
Recuerde:
- Guardar un tiempo para el descanso y para disfrutar de las cosas que le gustan, esto le ayudará a tener una buena salud mental.
- Realizar actividad física tiene efectos fisiológicos, como aumento de los niveles de serotonina y endorfina (hormonas del placer y de la felicidad), le ayudará a descargar tensiones, encontrar relajación y mejorar sus ciclos de sueño.
- Estos cambios proporcionan mayor sensación de control sobre la propia vida, uno puede sentirse bien al tomar la decisión para dedicarse un tiempo al autocuidado.
- Considerar a la vida como el más precioso de los dones que ha recibido, depende de cada persona, realizar las acciones de salud necesarias para cuidarla. Acuda al módulo PREVENIMSS de su Unidad de Medicina Familiar para que le otorguen su Programa de Salud de acuerdo a su edad y sexo.
Para mantener una buena salud mental en el individuo. Se requiere de una buena alimentación, hacer ejecicio dormir muy bien entre 6 y 8 horas diarias entre muchos factores más.
ResponderBorrarMe parece muy importante por que hoy en dia el estres y problemas relacionados con la mentes es uno de los más comunes
ResponderBorrarExcelente información y muy importante de conocer cada uno de los puntos que menciona en su blog considero que mantener una buena salud mental desde los 20 a 59 años de edad es súper importante para tener un estilo de vida plena, buena, activa y sana.
ResponderBorrarExcelente información muy completa 👍🏻
ResponderBorrarMe parece muy buena la información que nos entrega este blog , ya que menciona los factores que afectan la salud mental y la manera en que podemos mejorarla
ResponderBorrar