¿Qué es el cáncer de
mama ?
El cáncer puede desarrollarse en cualquier parte
del cuerpo. Se origina cuando las células crecen sin control y sobrepasan en
número a las células normales. Esto hace que al cuerpo le resulte difícil
funcionar de la manera que debería hacerlo. El cáncer de seno ocurre casi
exclusivamente en las mujeres, pero los hombres también pueden padecerlo.
Es importante que sepa que la mayoría de los bultos
en los senos son benignos y no cancerosos (malignos). Los tumores no cancerosos de los senos (benignos)
son crecimientos anormales, pero no se propagan fuera de los senos. Estos
tumores no representan un peligro para la vida, aunque algunos tipos de bultos
benignos pueden aumentar el riesgo de una mujer de padecer cáncer de seno.
¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de
mama?
- Hacerse mayor. El riesgo de cáncer de mama aumenta con la edad; la mayoría
de los cánceres de mama se diagnostica después de los 50 años de edad.
- Mutaciones genéticas. Cambios (mutaciones) heredados en ciertos genes, tales como
en el BRCA1 y el BRCA2. Las mujeres que han heredado estos cambios
genéticos tienen mayor riesgo de presentar cáncer de mama y de ovario.
- Historial reproductivo. Inicio temprano de la menstruación antes de los 12 años de
edad y comienzo de la menopausia después de los 55 años de edad exponen a
las mujeres a hormonas por más tiempo, lo cual aumenta el riesgo de cáncer
de mama.
- Antecedentes personales de cáncer de mama o
ciertas enfermedades de las mamas que no son cancerosas. Las mujeres que han tenido cáncer de mama tienen mayores
probabilidades de tener esta enfermedad por segunda vez. Algunas
enfermedades de las mamas que no son cancerosas, como la hiperplasia
atípica o el carcinoma lobulillar, están asociadas a un mayor
riesgo de tener cáncer de mama.
- Antecedentes
familiares de cáncer de mama o cáncer de ovario. El riesgo de una mujer de tener cáncer de mama es mayor si su
madre, una hermana o una hija (parientes de primer grado) o varios
integrantes de la familia por el lado paterno o materno han tenido cáncer
de mama o cáncer de ovario. Tener un pariente de primer grado de sexo
masculino con cáncer de mama también aumenta el riesgo para la
mujer.
¿Cómo podemos
detectarlo?
Si a la hora de hacerse la auto exploración detecta un bulto anormal es
importante acudir con un medico, en el cual se le harán distintos
chequeos dependiendo el diagnostico que se proporcione por el personal de la
salud.
¿Cuál es su Tratamiento?
¿Cómo es
posible reducir el riesgo de cáncer de mama ?
Existen muchos factores en el
transcurso de la vida que pueden influir en el riesgo de que tenga cáncer de
mama. Algunos factores no se pueden cambiar, como hacerse mayor o los
antecedentes familiares, pero usted puede disminuir el riesgo de tener cáncer
de mama al cuidar su salud de la siguiente manera:
- Mantenga un peso saludable.
- Haga ejercicio con regularidad.
- No tome alcohol o, si lo hace,
limite las bebidas alcohólicas.
- Si es posible, amamante a sus hijos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMe parece muy interesante el tema ya que nos da a conocer lo distintos tipos de tratamiento y como reducir el riesgo de contraer este tipo de enfermedad que es una de las enfermedades mas vistas a lo largo de los años en las mujeres, muy buena información
ResponderBorrarExcelente información, me será de gran utilidad
ResponderBorrarExcelente blog compañera
ResponderBorrarMe encantó que hayas elegido este tema, ya que es un padecimiento que lamentable se ha estado volviendo muy común.
Es importante autoexplorarnos.
Creo que es importante que se nos informe de estos temas y más a nosotras las mujeres, para tomar medidas preventivas y estar alerta ante cualquier síntoma de esta enfermedad
ResponderBorrarMe gustó mucho el tema, ya que nos explica detalladamente como prevenir y como detectar el cáncer de mama.
ResponderBorrarMe parece muy buena la información que nos entrega este blog , el saber cómo reconocer a temprano desarrollo este cáncer nos ayuda muchísimo tanto como a mujeres y hombres , el que se nos entregue la información de lo que es , los riesgos que se tienen y la manera en que podemos padecerlo nos ayuda muchísimo a detenerlo.
ResponderBorrar