Alimentación correcta: es consumir una dieta saludable y
balanceada para que su cuerpo obtenga los nutrientes que necesita. Los
nutrientes son sustancias en los alimentos que nuestros cuerpos necesitan para
poder funcionar y crecer. Estos incluyen proteínas, carbohidratos, grasas,
vitaminas, minerales y el agua.
Frutas y vegetales
(elija diferentes tipos con colores vivos)
Granos integrales, como avena, pan integral y arroz integral
Leche descremada y queso bajo en calorías, o leche de arroz
o de soya fortificada con vitamina D y calcio
Pescados, mariscos, carnes magras, aves y huevos
Frijoles, nueces y semillas
Evite las calorías vacías o huecas: Estas son alimentos que
tienen muchas calorías pero pocos nutrientes, como papas fritas, dulces,
productos horneados, bebidas azucaradas y alcohol
Prefiera alimentos bajos en colesterol y grasas:
Especialmente evitar los que contienen grasas saturadas y trans. Las saturadas
son grasas de origen animal, mientras que las trans son grasas procesadas en
margarina y grasa alimentaria. Se pueden encontrar en los productos horneados
que se venden en tiendas o alimentos fritos en los restaurantes de comida
rápida
Tome suficientes líquidos: No se deshidrate. Algunas
personas pierden la capacidad de sentir sed a medida que envejecen. Además,
ciertos medicamentos pueden aumentar la importancia de beber suficientes
líquidos
Haga ejercicio: Si ha comenzado a perder el apetito, la
actividad física puede ayudarle a sentir hambre
Higiene postural: es el conjunto de normas, cuyo objetivo es
mantener la correcta posición del cuerpo, en quietud o en movimiento y así
evitar posibles lesiones aprendiendo a proteger principalmente la columna
vertebral, al realizar las actividades diarias, evitando que se presenten
dolores y disminuyendo el riesgo de lesiones. Al aprender a realizar los
esfuerzos de la vida cotidiana de la forma más adecuada se disminuirá el riesgo
de sufrir de dolores de espalda. El fin de la higiene postural es reducir y
prevenir la carga y daños en la columna vertebral principalmente, cuando se
realizan actividades de la vida diaria.
Postura al estar acostado:
Postura al estar sentado:
Envejecimiento saludable: es el proceso de fomentar y mantener
la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez. La capacidad
funcional consiste en tener los atributos que permiten a todas las personas ser
y hacer lo que para ellas es importante.
Prevenir enfermedad, discapacidad, dependencia y pérdida de
habilidades
Participar en la medida que lo permitan las condiciones físicas,
psicológicas y sociales de cada persona (incluidas las que son frágiles y
dependientes)
Mantener y fortalecer la solidaridad intergeneracional
El derecho a la protección social, educación y capacitación
a lo largo de la vida implica la obligación de aprovecharlo para ejercer de
manera más eficiente el envejecimiento activo
El empoderamiento en el envejecimiento activo implica adquirir conocimiento para asumir la responsabilidad del rol social de viejo activo. El envejecimiento saludable es, a su vez, el proceso mediante el cual las personas adultas mayores adoptan, adecuan o fortalecen estilos de vida que le permiten lograr el máximo de bienestar, salud y calidad de vida a través de las estrategias de autocuidado, ayuda mutua y autogestión, utilizando de manera óptima las redes de apoyo social formal. Los estilos de vida que han demostrado tener un impacto significativo en la salud, bienestar y calidad de vida en la vejez son: una alimentación adecuada, ejercicio físico, periódico y seguro; higiene personal adecuada, sueño suficiente y reparador, recreación y alta autoestima.
La vejez es la etapa de la vida cuyo inicio es determinado
por cada sociedad. Actualmente, en los países en desarrollo como México se
acepta como inicio de la vejez los 60 años, mientras que en los países
desarrollados esa edad es a los 65 años. La vejez se define también como una
construcción social tanto individual como colectiva que determina las formas de
percibir, apreciar y actuar en ciertos espacios sociohistóricos. La vejez es
consecuencia de las etapas que le antecedieron y refleja la biología, el
contexto social, la visión y la actitud ante la vida de cada persona
Me parece muy importante y de mucho interés aprender más sobre cómo colaborar en una mejor calidad de vida en los aldutos mayores
ResponderBorrarEstoy de acuerdo con la información, es bueno saber sobre la higiene postural en los adultos mayores
ResponderBorrarLa alimentación correcta es de suma importancia ya que los adultos mayores deben de llevar una buena nutrición para una mejor calidad de vida
ResponderBorrarla alimentacion correcta y la higiene postural son dos puntos muy importantes y este articulo contiene muy buena y util informacion sobre ello
ResponderBorrarLa correcta posición del cuerpo es para evitar lesiones así mismo la buena alimentación para el buen funcionamiento del organismo
ResponderBorrar